Saltar al contenido

La cúrcuma remedio infalible contra la diabetes

beneficios de la curcuma para la diabetes

Un remedio natural para la diabetes que puede reducir el azúcar en la sangre y el colesterol, incluso proteger sus ojos y riñones, aliviar el dolor, prevenir el cáncer y mejorar su vida sexual es la cúrcuma.

Es una especia hecha de la raíz denominada ‘Cúrcuma longa’, un miembro de la familia del jengibre. Aproximadamente del 2% al 5% de la cúrcuma es el polvo amarillo/naranja llamado curcumina, que le da al polvo de curry su hermoso color. El sabor es delicioso, pero con la receta adecuada, te encantará. O puede también puede tomar en cápsulas.

La cúrcuma es una pasta que se usa a menudo en la cocina india, asiática y africana.

Las raíces secas también se han usado en los sistemas médicos tradicionales chinos para tratar la inflamación, la enfermedad hepática, los cálculos biliares y la artritis.

La cúrcuma se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica (india) y china. Es utilizada para aliviar el dolor, mejorar la digestión y la función hepática, y por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

La curcumina también puede ayudar a tratar aspectos de la diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2. Un informe científico de la Universidad de Medicina China de Beijing y la Universidad McGill revisó múltiples estudios de curcumina de todo el mundo confirmando sus beneficios.

En muchos de estos estudios, la curcumina redujo los niveles de azúcar en la sangre y colesterol

Beneficios:
  • La curcumina previene la acumulación de grasa en el hígado.
  • La curcumina suprime las actividades de los glóbulos blancos llamados macrófagos que causan inflamación. Esta acción de la cúrcuma/curcumina podría potencialmente ralentizar muchas complicaciones de la diabetes.
  • La curcumina mejora la función de la insulina. Reduce la resistencia a la insulina al ayudar a la insulina a entrar en las células.

Te puede interesar:  Los 5 mejores remedios contra la diabetes

No utilice esta hierba si está embarazada o en periodo de lactancia, o si tiene antecedentes de vesícula biliar o enfermedad hepática. En tal caso consulte con su médico.