Saltar al contenido

Tatuajes y diabetes: ¿te puedes tatuar si eres diabético?

Tatuajes y diabetes: ¿te puedes tatuar si eres diabético?

La tendencia de los tatuajes sigue en auge, siendo cada vez más aceptados socialmente. Pero, ¿pueden las personas diabéticas disfrutar de esta forma de expresión artística? En este artículo, exploraremos este tema en profundidad para abordar todas las inquietudes relacionadas.

Tabla de contenidos

La elección de hacerse un tatuaje

La decisión de adquirir un tatuaje es una elección completamente normal y no debería verse obstaculizada por la diabetes. Sin embargo, es esencial estar bien informado antes de tomar esta decisión.

Un tatuaje es una inversión para toda la vida, a pesar de las opciones de eliminación como el láser. Por lo tanto, es vital pensarlo detenidamente. En cuanto a la ubicación, se aconseja evitar tatuar áreas donde se inyecta insulina, como el antebrazo, el abdomen o los muslos, ya que estas áreas pueden ser más susceptibles a infecciones. Si optamos por tatuar una zona con circulación limitada, como las muñecas o los tobillos, es fundamental tomar medidas para mejorar la circulación, como ejercicios y la ingesta de vitamina C.

Una estrategia útil antes de comprometerse con un tatuaje es probar el diseño en la piel utilizando henna (que se puede comprar en línea). Esto permite evaluar el tatuaje durante unos días para determinar si realmente nos gusta, si nos cansamos de él, etc. La elección de la ubicación también es relevante, ya que si el tatuaje es muy visible, es más probable que nos cansemos de él con el tiempo.

Precauciones previas a la realización del tatuaje

Si tienes diabetes y deseas tatuarte, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:

Buscar un estudio de tatuajes legal y confiable. Antes de comprometerte, es fundamental inspeccionar el lugar donde te tatuarás para evaluar la higiene, la limpieza y la integridad del estudio. Incluso si te han recomendado el lugar, es aconsejable realizar una visita previa para garantizar tu seguridad.

  1. Evitar infecciones. La prevención es fundamental, especialmente para las personas con diabetes, ya que ciertas infecciones pueden desencadenar cetoacidosis. Mantener la piel limpia antes del proceso es esencial, y se debe elegir un estudio que cumpla con todas las normas de higiene. Asegúrate de que las agujas sean nuevas y estén debidamente embaladas.
  2. Divide el trabajo en varias sesiones si es un tatuaje grande. Si el diseño que deseas es extenso, es aconsejable dividirlo en múltiples sesiones para no sobrecargar demasiado la piel.
  3. Controla tus niveles de glucosa y la A1C durante las dos semanas previas al tatuaje. Mantener un control adecuado es esencial para minimizar las complicaciones y garantizar que estés en óptimas condiciones en el momento del tatuaje. Los valores objetivos pueden variar de una persona a otra, pero se recomiendan niveles de A1C de 7.0 o menos y niveles de glucosa en sangre de 140 mg/dL o menos.
  4. No te hagas un tatuaje si no tienes un buen control de tu metabolismo. Los niveles de glucosa inestables pueden aumentar el riesgo de infección o dificultar la cicatrización del tatuaje.
  5. Consulta a tu médico si tienes dudas. Si no estás seguro de si estás en condiciones óptimas para un tatuaje, es recomendable consultar a tu médico especializado en diabetes para obtener su aprobación. Esta medida proporcionará tranquilidad y seguridad durante el proceso.

Consejos para el día del tatuaje

Una vez que hayas decidido tatuarte y hayas programado tu cita, es importante seguir estos consejos:

  • Informa al tatuador sobre tu diabetes y cualquier necesidad específica. Comunica cualquier requerimiento especial o información relevante sobre tu condición a tu tatuador para garantizar un procedimiento seguro.
  • Acompañante. Puede ser útil llevar a alguien de confianza contigo, ya que podrías sentir mareos o malestar durante el proceso. Esto te brindará apoyo y seguridad, y podrían ayudarte en el regreso a casa.
  • Consumir carbohidratos. Consume una porción de carbohidratos aproximadamente media hora antes de comenzar el tatuaje para prevenir posibles episodios de hipoglucemia. También lleva contigo carbohidratos de acción rápida en caso de mareos después del procedimiento.
  • Lleva tu glucómetro. En algunas personas, los pinchazos de la aguja pueden causar impresión o mareos. Para evitar confusiones con los síntomas de una bajada de azúcar, es aconsejable tener un glucómetro a mano.

Cuidados posteriores al tatuaje en personas con diabetes

Después de obtener tu tatuaje, es normal experimentar enrojecimiento, dolor o irritación en la zona. Sin embargo, es fundamental seguir ciertos cuidados en los días posteriores:

  • Aplicar pomada según las indicaciones. Sigue las instrucciones proporcionadas por el tatuador, médico o farmacéutico para aplicar la pomada adecuada en el tatuaje. Esto ayudará a prevenir infecciones y aliviará el dolor. Las personas con diabetes pueden tener una cicatrización ligeramente más lenta, pero cuidando adecuadamente la zona, no debería representar un problema.
  • Observa las rojeces. Es normal que la zona del tatuaje presente enrojecimiento durante los días posteriores a la realización. Esto debería disminuir con el tiempo, pero si notas que el enrojecimiento persiste, hay hinchazón excesiva, dolor o secreción de pus, es posible que haya una infección y debes consultar a un médico de inmediato.
  • Controla los niveles de glucosa y cetonas. En caso de infección, debes prestar una atención más rigurosa a tus niveles de glucosa y realizar pruebas de cetonas para descartar complicaciones. Si observas que tus niveles de glucosa o cetonas están elevados en sangre o en la orina, es fundamental buscar atención médica.
  • Vigila la circulación sanguínea. Si te has tatuado en muñecas o tobillos, debes asegurarte de que la circulación en esa área sea adecuada. Si sientes que tus manos o pies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *