La diabetes tipo 1 es también conocida como diabetes Juvenil. Aunque la verdad es que la diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, sin embargo, es mucho más común en niños y en adolescentes. Esta diabetes ocurre debido a que el cuerpo no está generando la suficiente insulina o la insulina que está haciendo el cuerpo no está siendo utilizada apropiadamente, como resultado los niveles de azúcar en el cuerpo son extremadamente altos lo cual ocasiona la diabetes tipo 1.
Causas
Aunque aún no existe una causa exacta por la cual se padezca de diabetes Tipo 1, los doctores y los científicos creen que es una condicióngenética. La diabetes tipo 1 usualmente es desarrollada debido a que el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células que son encargadas de producir la insulina o también conocidas como células beta, en el páncreas. A veces algunas infecciones ambientales son también las responsables de generar esta condición.
Síntomas
Algunas de las señales y síntomas de la Diabetes Tipo 1 pueden incluir:
• Podrida de peso
• Excesiva sed y hambre
• Visión borrosa
• Orinacion muy frecuente
• Piel y bocas secas
• Sensaciones extrañas en tus pies
• Fatiga
• Infecciones frecuentes en la piel
Diagnósticos
Después de que el doctor ha realizado una examinaciónfísica sobre el paciente, este ya puede comenzar a realizar pruebas prescritas como pruebas aleatorias de los niveles de azúcar, test de ayuno, de hemoglobinas, de anticuerpos y muchos más para ver si se diagnostica la diabetes o no.
Tratamientos Disponibles
Las personas que sufren de diabetes tipo 1 necesitan un tratamiento de por vida, es por ello sumamente importante que la persona que sufra de esta condición comprenda todo lo relacionado a esta condición en detalle para que pueda estar a cargo de ella de forma efectiva.
El objetivo del tratamiento de la diabetes tipo 1 es mantener los niveles de azúcar lo más normal posible, ya que si los niveles se encuentran en niveles muy altos y muy bajos esto puede ocasionar a complicaciones de salud muy dañinas. Para mantener los niveles bajo control, es importante seguir las siguientes precauciones:
• Educar al paciente y a los que se van a estar haciendo cargo de esta condición: es necesario que no solo la persona que esté sufriendo de diabetes tipo 1 sepa todo sobre ella, sino que también sus familiares y las personas cercanas conozcan todo sobre cómo controlar y administrar esta enfermedad. Esto incluye el saber leer los síntomas, administrar insulina, como revisar los niveles de azúcar en la sangre, planes nutricionales y que hacer en caso de una emergencia.
• Tomar insulina: Las personas que sufren de diabetes tipo 1 necesitan tomar insulina diariamente. La insulina prescriba puede incluir insulina de efecto rápido, insulina de efecto retrasado o una mezcla de ambas. La insulina puede ser administrada usando una jeringa, una pluma de insulina o una bomba de insulina.
• Monitoreando los niveles de azúcar en la sangre: Los niveles de azúcar en la sangre pueden cambiar drásticamente debido a muchas razones; los niveles pueden subir o bajar de forma considerable debido a la comida que se consumió, ejercicios realizados, medicamento tomado, consumo de alcohol o inclusive debido al estrés. Los cambios drásticos en los niveles de azúcar pueden implicar muchas complicaciones, por ello los pacientes necesitan revisársela varias veces al día, para asegurarse que sus niveles no están muy altos o muy bajos. El monitoreo de los niveles de azúcar se realiza fácilmente usando un metro casero medidor de los niveles de sangre.
• Visitas Médicas Frecuentes: Se debe de estar visitando al doctor frecuentemente para revisar al paciente en general. Ya que muchas veces el doctor va necesitar ajustar la cantidad de insulina brindada según la condición del paciente. También necesita examinar los ojos, corazón, hígado, etc… para asegurarnos que todo está funcionando perfectamente y nada estar siendo afectado por los niveles de azúcar.
• Cambios en el estilo de vida. Es importante que las personas que sufran de diabetes tipo 1 comprendan que es una condición seria y que necesitan esforzarse para combatir sus efectos. Además de ir al médico frecuentemente es necesario también tomar a tiempo las medicinas, tener atención a la nutrición, realizar ejercicio regularmente para mantener el peso y reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar.